sábado, 29 de diciembre de 2018

Juan María Montalvo Fiallos


Resultado de imagen para juan montalvo
Nació el 13 de abril de 1832 en Ambato, Ecuador , fue un escritor y ensayista ecuatoriano, que se destacó por su pensamiento liberal y su oposición a la dictadura de García Moreno.Hijo de del Sr. Marcos Montalvo Oviedo y de la Sra. María Josefa Fiallos. Realizó sus primeros estudios en su ciudad natal. Su vida estuvo plagada de grandes dificultades económicas. Montalvo es uno de los más grandes pensadores de nuestro país y de América Latina. Y el mayor de nuestros periodistas nacionales, durante un período de inestabilidad política y restricciones de las libertades públicas. Pasó su vida defendiendo la libertad de prensa y combatiendo las tiranías y el clericalismo. Falleció el 17 de enero de 1889 en París víctima de una pleuresía y, el 12 de julio de ese mismo año fue repatriado a Ambato, su ciudad natal, donde fue embalsamado y enterrado.

Su pensamiento pedagógico lleno de espíritu didáctico, presenta las ventajas de la educación, y analiza el sistema educativo, comparándolo con aquel de otros países.Montalvo se preocupa de recalcar los bienes de la cultura ya que son de suma importancia en el proceso educativo. hace referencia a la necesidad de ampliación de los centros de educación. Discurre sobre las edades y elogia la juventud.
Algunas obras de Juan Montalvo son: El Cosmopolita: revista política y literaria (1866 – 1869), El Regenerador (1876 – 1878), Las Catilinarias (1880 – 1882), Siete tratados (1882 – 1883), y una obra póstuma: Capítulos que se olvidaron de Cervantes (1895). Es una continuación de la famosa obra Don Quijote de la Mancha.
Juan Montalvo se afanó por hacer de su vida una verdadera obra de arte y lo logró, vivió en la pobreza por dedicarse por entero a la literatura; luchó y se enemistó con todos aquellos hombres que no guardaban la ética y la moral en sus actos. 
Fue uno de los que trabajó para que la educación llegue a todos, también criticó a los diferentes gobiernos de turno para que haya libertad, así como también cuestionó al clero porque no hubo el desarrollo de la educación en nuestro país donde por el contrario ha servido de obstáculo al desarrollo libre pensamiento.